¿Construyes de forma técnica y sostenible con corcho?

Con el objetivo de impulsar el corcho en la construcción, hemos llegado a diferentes acuerdos con Colegios Oficiales de Arquitectos. En nuestras conferencias, podemos explicar a los arquitectos el gran abanico sostenible que ofrece el corcho para la construcción e interiorismo.

Aunque sigue habiendo gente que cree erróneamente que todo el corcho es igual, cada día son más los expertos que confían en las variadas soluciones de corcho para sus proyectos. Existen grandes diferencias y distintas calidades.

Lógicamente cuanta mejor calidad, mayor es el precio. No obstante, vale la pena presupuestar un buen producto, así nos aseguramos que la obra finalizada nos dará muchas satisfacciones y perfectos resultados.

El corcho se ha empleado desde hace muchísimo tiempo. En la antigüedad premiaba la excelencia, de ahí nuestro interés en destacártelo. La capacidad de aislamiento, su ligereza y por supuesto la resistencia a la intemperie, son algunos de los rasgos que podemos asegurarte del corcho.

El tener la colaboración de diferentes universidades y laboratorios, nos ha permitido, disponer de una gama extensa de dicho producto. Así, aplicarla tanto en construcción, como náutica y aeronáutica, mezclada con otros productos.

Hoy analizamos algunas características del corcho en la construcción. No podemos olvidar que este producto es principalmente ibérico, por lo que no tenemos que traértelo de terceros países. Gracias a ello, podrás ahorrar en el transporte contribuyendo además a una menor contaminación durante la logística.

El corcho es un tejido vegetal, que está formado por células, en forma de poliedro. Dichas células muertas se encuentran en número de 25 a 45 millones por cm3. Este producto natural, totalmente impermeable, impedirá  la comunicación necesaria, entre células vivas del líber y la atmósfera. Para evitarlo, se disponen los canales testiculares de color rojizo por oxidación de los taninos.

La membrana intercelular es original y muy compleja. Cada pared que separa dos células, adyacentes, está constituida por laminas unidas de desigual espesor. Como cada pared es común a dos células, cada membrana, es en realidad doble. Está constituida por dos láminas exteriores de naturaleza celulósica. Dos láminas más gruesas formadas a su vez por 100 a 150 estratos alternados de suberina cera y una lámina central doble, que se encuentra, lignificada. La suberina es lo que permite, al aplicar una alta temperatura y una prensa extrema, unir el corcho de forma natural, sin tener que aplicar ningún componente externo.

Queremos destacarte algunas de las muchas ventajas que tiene el corcho. Empecemos subrayando que es un producto ligero. La gran cantidad de aire recluido o gas de naturaleza similar 89.7% y la ligereza relativa en celulares 3.25 permite un peso específico de 0.12 y 0.25.

También es arquitectónicamente destacable su elasticidad. Una probeta de corcho de una pulgada se sometió a una carga de 6350 kg sin romperse y después de ser liberada de dicha presión se recuperó en un 90% de su altura original, sin aumento de sus medidas de largo y de ancho. Este ensayo fue una resistencia cerca de 1000 kg cm2.

Gracias a la resistencia de sus paredes celulares, el corcho tiene una impermeabilidad a líquidos y gases así como a los plasmodesmos, que permiten aliviar esta extraordinaria presión sin que estallen sus células. Es por ello que ya se están haciendo pruebas y ensayos en empresas de fabricado de diferentes morteros. Con el fin de mejorar primero e importante el peso de dichos cementos y también la resistencia a los puentes térmicos. Así, mejoraremos la seguridad en edificaciones. ¿Construyes de forma técnica y sostenible con corcho?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Cómo incorporar corcho en los edificios sostenibles?

¿Construimos por el desarrollo sostenible y los objetivos globales? ¿Queremos una arquitectura con respeto al medio ambiente y al bienestar social? ¿Cómo incorporar corcho a los edificios sostenibles?

Edificio sostenible Bosco Verticale (Milán) / foto: Cotto d’Este

Los edificios sostenibles siguen siendo una realidad del presente y del futuro en nuestra arquitectura. Así, te ayudan a mejorar el bienestar y la calidad de vida del entorno que te rodea. Es importante construir con un alto nivel de eficiencia. Como sabes, al reducir los recursos que serían necesarios si no fuera un edificio sostenible, como la energía, ayuda a minimizar la contaminación.

Puedes construir con varios materiales biodegradables los cuales son una gran aportación para la sostenibilidad de tu edificación. ¿Conoces los llamados ecomateriales?

¿Cómo mejora el corcho el Plan de Choque en Climatización?

Algunos de ellos como el bambú, la madera o residuos vegetales son utilizados en las construcciones actuales. Hoy te destacamos el corcho como material sostenible y renovable que no causa daño al árbol durante el proceso de extracción. Amplias son sus ventajas durante y después de la construcción y edificación. Sobretodo te recalcamos el corcho por su no dañabilidad al medio ambiente ya que una vez realizado el proceso de la saca, el alcornoque vuelve a regenerarse de forma natural. Su incorporación puede ser en suelos, paredes y techos, entre otras opciones. Podrás ver que es un material destacado en la sostenibilidad e importante para conseguir un gran ahorro energético.

Algunos de los edificios sostenibles actuales son el Acros Fukuoka en Japón, el Bosco Verticale en Milán o la Torre Iberdrola en Bilbao.

THERMICORK, el aglomerado negro de corcho expandido, es un material de elevada eficacia en el aislamiento de la transmisión de vibraciones por su elasticidad. Asimismo por su aislamiento térmico y acústico gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica. Por ello, proporciona un ahorro térmico importante y un valor añadido al ser sostenible.

No olvides que soporta cargas pesadas y es resistente a grasas, agua y ácidos. El corcho que tú elijas te será sencillo de transportar e instalar. Verás que tiene un bajo peso y un fácil manejo. Es sin duda tu material ecológico que aporta grandes ventajas a cualquier reforma, construcción o edificación sostenible.

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Cómo se escucha la reverberación a través del corcho?

La reverberación es una palabra que está cada vez más presente en el sector de la arquitectura e interiorismo. ¿Sabes si afecta en las aulas y salas de conferencias?¿Cómo se escucha la reverberación a través del corcho?

Conocemos la reverberación acústica como el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto. Esta situación es una realidad cuando un frente de onda incide directamente contra paredes, techo y suelo. Se está solucionando con la aparición de materiales, como el corcho, con los que controlar esta reverberación.

El corcho ayuda a absorber y disipar los sonidos. Es un material ideal para reducir las interrupciones de los sonidos que chocan entre ellos. Así poder mejorar la acústica dentro de salas de reducido o gran tamaño. Gracias al corcho, material natural, conseguirás reducir la disposición del sonido. Es decir, podrás controlar la reverberación haciendo así un ambiente más silencioso.

Recuerda que la reverberación es un fenómeno sonoro producido por la reflexión. Consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. ¿Sabías que el parámetro que permite cuantificar su grado es el llamado Tiempo de Reverberación (TR)?

How was the cork house built?

Este TR es el periodo de tiempo medido en segundos que transcurre desde que queda desactivada la fuente excitadora del campo directo hasta que el nivel de presión sonora desciende 60 DB respecto de su valor inicial. El TR te permite organizar los parámetros dimensionales y de absorción de recintos. La fórmula conocida es la llamada fórmula de Sabine (T60 = 0,161* (V/A)).

Es por ello que queremos destacarte THERMICORK como aislante acústico. ¿Quieres la mejor solución natural para los sonidos reflejados?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Qué panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

El revestimiento de paredes está cada vez más en auge en arquitectura y decoración de interiores por sus múltiples ventajas. Esta capa o cubierta, la cual se coloca sobre la pared con fines de protección o decorativos permite un abanico de opciones distintas. Así, puedes utilizarlo tanto en paredes interiores como fachadas de edificios. ¿Qué panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

que panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

Dejando atrás la opción tradicional de apenas pintar una pared, el revestimiento nos permite conseguir texturas y volúmenes únicos. Por supuesto hay que recordar que a parte del factor decorativo, puedes conseguir tu propósito estructural y funcional.

Algunos ejemplos más conocidos de revestimiento serían la cerámica, los azulejos, el mármol, la madera, la piedra natural o el cristal entre otros. No obstante, si prefieres una opción natural y ecológica la mejor elección para tu revestimiento de paredes es el corcho.

Como ya sabes, el corcho es un material ecológico y renovable. Además, permite fabricar paneles de corcho aglutinados con su propia resina mediante un proceso de cocción. En función del tipo de panel, esta cocción, será a mayor o menor temperatura.

que panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

Los paneles de corcho son rígidos por lo que su colocación es sencilla y práctica. El revestimiento con corcho minimiza por tanto las posibilidades de errores cuando elijas revestir tus paredes. También minimiza los posibles puentes térmicos por esta razón.

Además, el corcho se vende en distintas formas: paneles, láminas, bloques, granulado o molido entre otras. Esto te permite la opción de usar para tu revestimiento un panel de corcho entero o combinar el corcho con otro material.

La arquitectura sostenible es aquella que tiene muy presente el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida. Desde su inicio con su construcción, pasando por su día a día y su derribo final. No debemos olvidar la importancia de la optimización de los recursos y materiales. Tampoco la disminución del consumo energético y uso de energías renovables así como la disminución de emisiones y residuos. Y tú, ¿Qué panel de corcho usarás para el revestimiento de tus paredes?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

Suelos de Corcho (ventajas y propiedades)

#corcho #aislante #construccion
planchas de corcho, construcción

El uso de SUELOS DE CORCHO como alternativa ecológica en la gracias a las ventajas que ofrecen, las cuales superan en numero a las posibles desventajas de este producto ecológico y sostenible.

Estéticamente los suelos de corcho tienen la versatilidad de ofrecer una apariencia rustica y aplicando diferentes acabados y aspectos.

Los suelos de corcho los tenemos de tipo laminado(común en el aislamiento térmico o acústico de paredes), como placas, losetas(multicapa, aglomerado, pavimento flotante) entre otros

Ventajas:

  • Fácil instalación sencilla y rápida.
  • Material ecológico y sostenible.
  • Propiedades aislantes térmico y acústico.
  • Antideslizantes y maleables.