¿Quieres rehabilitar tu vivienda habitual con corcho?

Ahora que tendrás unos días para ti es el momento perfecto para renovar esa parte de tu vivienda habitual que estaba pendiente. Conocemos la rehabilitación de viviendas como aquella acción constructiva o edificatoria que se realiza para mejorar ciertas condiciones del inmueble. Algunas de ellas pueden ser de habitabilidad o de seguridad constructiva y estructural. También de protección contra la aparición de agua y humedades o de accesibilidad. Y tú, ¿Quieres rehabilitar tu vivienda habitual con corcho?

En el caso de rehabilitación de edificios o oficinas, tendremos una obra mucho mayor con el objetivo de adaptación del inmueble a nuevas funcionalidades y usos. Sean cambios en el interior o en el exterior del inmueble, como puede ser tu fachada, siempre tendrás varias opciones para la utilización del corcho.

Te proponemos los paneles de corcho tanto para suelo, pared o techo. Por un lado, obtendrás las características intrínsecas de este material ecológico como son su aislamiento térmico y acústico. También su elevada resistencia a grasas, aguas y ácidos, entre otras. Por otro lado, podrás optar por un interiorismo sostenible, original y diferente. El corcho, está cada vez más recomendado por decoradores y diseñadores de interior tanto a nivel nacional como internacional.

THERMICORK, el aglomerado negro de corcho expandido, es un material de elevada eficacia en el aislamiento de la transmisión de vibraciones por su elasticidad. Asimismo por su aislamiento térmico y acústico gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica. Por ello, proporciona un ahorro térmico importante.

Si eres de las personas que prefiere un diseño de interior distinto y ecológico no te pierdas el gran abanico de opciones que te ofrece el corcho. ¿Prefieres wall coverings o floor coverings? ¿Quieres renovar tu vivienda habitual con corcho?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Es el corcho un buen retardador del fuego?

El Teatro Romano de Mérida acogerá, entre los días 1 de julio y 21 de agosto, la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.  Este año, con un total de 9 grandes espectáculos y seis obras de teatro. Una de las obras más aplaudidas durante los últimos años en el Teatro Clásico de Mérida ha sido Nerón. «Arde Roma mientras su emperador alimenta la fantasía de convertirse en un dios inmortal. A lo largo de los siglos ha perdurado una imagen frívola de Nerón tocando la lira entre las llamas de la ciudad». ¿Es el corcho un buen retardador del fuego?

El corcho puede considerarse, por sus características, en un retardante en relación a su comportamiento ante el fuego.  La respuesta de los distintos materiales ante el fuego ha sido difícilmente normalizable. Así, la tendencia moderna de los ensayos, trata de medir aquellos aspectos que puedan influir en salvar personas afectadas por un incendio.

Para ello se contemplan varios aspectos fundamentales. Cuando hablamos de reacción al fuego, cabe aclarar que se trata de evaluar la capacidad del material para contribuir al desarrollo y propagación del incendio. Para valorar la reacción al fuego se evalúan distintos parámetros como la capacidad calorífica del material, su combustibilidad o la propagación de la llama.

termicork se protegen mutuamente los bunkers y el corcho

Los distintos sistemas o normas de ensayo se clasifican con arreglo a escalas. Éstas, no son fácilmente equiparables entre ellas,  por lo que deben compararse dentro de una misma norma de ensayo.

Según la norma ISO-DIS/834, se clasificarían en: M-0 no combustible, M-1 combustible no inflamable, M-2 combustible difícilmente inflamable, M-3 combustible medianamente inflamable, M-4 combustible fácilmente inflamable, M-5 combustible muy fácilmente inflamable.

¿Sabías que los productos corcheros, como regla general, se encuentran dentro de la clasificación M-2, DIFICILMENTE INFLAMABLE? Existen tratamientos, tanto superficiales como en masa que permiten alcanzar la clasificación del M-1, es decir, máxima alcanzable para un material inflamable. Como elemento comparativo diremos que los materiales de madera (maderas naturales, tableros, aglomerados, entre otros) son en general M-3 y debidamente tratados pueden alcanzar la clasificación M-2.

Resistencia al fuego significa el tiempo durante el cual el material o elemento ensayado es capaz de mantener su función al ser atacado por el fuego. Para su determinación se evalúa: la estabilidad mecánica, la estanqueidad a las llamas, la no emisión de gases inflamables y el aislamiento térmico. El tiempo en el que mantiene los cuatro criterios se denomina CORTAFUEGOS. Aquél en el que se mantienen los tres primeros criterios es el tiempo de PARALLAMAS. Por último, el que se mantiene el primer criterio es el de ESTABILIDAD AL FUEGO.

La resistencia al fuego de los productos corcheros es muy alta. De ahí la afirmación que el corcho sea un buen retardador o retardante del fuego. Ésto como consecuencia de la carbonización superficial que sufren y su alto poder aislante. Por ejemplo, uno de los ensayos constató que una llama de soplete de 6 pulgadas de longitud, colocada a 2-1/2 pulgadas de la superficie de una probeta de aglomerado expandido puro de corcho de 1 pulgada (25, 4 mm) necesitó 35 minutos para atravesarla totalmente.

Los aglomerados puros de corchos se consideran como difícilmente combustibles y aun incombustibles según la norma FEDERAL SPECIFICATION SS-A 118, resistiendo durante 40 minutos horizontalmente la acción de una llama. Sometido a la acción de la llama de un mechero no se expande cuando el mechero se apaga. La integridad del material se mantiene y no se desprenden partes encendidas ni se liberan gases tóxicos.

Según la norma británica B.S. 476, el aglomerado negro de corcho es clasificado en la clase nº 1. Es decir, “muy baja propagación superficial de llama”. No deja pasar la llama a través ni de forma visible o invisible. A modo de ejemplo, no se enciende un algodón con alcohol colocado al otro lado de la superficie expuesta al fuego. No desprende gases inflamables ni tóxicos. El comportamiento al fuego es, en muchas ocasiones, más importante para la seguridad que la propia resistencia al fuego. Por tanto, ¿Es el corcho un buen retardador del fuego?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Emerita Lvdica y el corcho «romano» en Mérida?

Del 22 al 29 de mayo se celebra la XII edición de Emerita Lvdica en la ciudad de Mérida. Durante esta celebración, podrás ser testigo de escenas cotidianas del mundo romano. En esta experiencia inmersiva, se utilizarán los escenarios originales que forman un conjunto arqueológico monumental único en Hispania. En el año 1993, Mérida (Emérita Augusta) fue declararada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Así mismo, es la única ciudad en España que ostenta la denominación de Conjunto Histórico Arqueológico. ¿Sabías que se tiene conocimiento del uso del corcho desde el Imperio Romano? ¿Y si juntamos Emerita Lvdica y el corcho «romano» en Mérida?

Tras muchos años podemos decirte que no existe un material natural o artificial que tenga a la vez las siguientes características (entre otras):

LIGEREZA: La gran cantidad de aire recluido (o un gas de naturaleza muy similar) 89’7% y la ligereza relativa de sus paredes celulares 3’25, permite un peso específico entre 0,12 y 0,25.

ELASTICIDAD:  Una probeta de corcho de una pulgada cúbica fue sometida a la carga de 6.350 kgs. Sin romperse e inmediatamente después de ser liberada de la presión, recuperó el 90% de su altura original. Todo ello sin apreciarse un aumento de sus medidas de largo y ancho. Este ensayo supone una resistencia de cerca de 1.000 Kp/cm2 984 Kp/cm2. ¿Cómo es posible? Gracias a la resistencia de sus paredes celulares, a la impermeabilidad a líquidos y gases además de a los plasmodesmos. Éstos, permiten aliviar una extraordinaria presión sin que las células estallen. La gran elasticidad que te comentamos y la resistencia a la presión, juega un importante papel en su uso como pavimento y como aislante en pisos sometidos a carga. Además de lógicamente otras aplicaciones como tapamientos o industriales.

COMPRESIBILIDAD: Es la facultad de ceder a la presión y no debe confundirse con la elasticidad antes mencionada. En el caso del corcho, recuerda que existe una característica fundamental y distintiva. Ésta, es su capacidad de ser comprimido sin dilatación lateral (Modulo de Poisson 0). En otras palabras, fundamenta un gran número de opciones industriales Por ejemplo, en la construcción tiene marcado interés en las juntas de dilatación.

IMPERMEABILIDAD: Gracias a su extraordinaria química con abundante presencia de suberina y ceroides y a su estructura física de células cerradas. A su vez, cierran el espacio sin discontinuidad o huecos que facilitarían la capilaridad. Esta propiedad es de la mayor importancia en gran parte de las utilizaciones del corcho. Puedes conjugar con otras de las características del corcho y, en el campo de la construcción que nos atañe, permite conservar inalterables las propiedades aislantes del aglomerado expandido puro.

AISLANTE TÉRMICO: Esta propiedad física del corcho es el fundamento de uno de los empleos más masivos históricamente conocidos del corcho. Es de importancia fundamental en el campo de la construcción. ¿Sabías que el mejor aislante es el vacío seguido del aire seco inmóvil? Podrás comprobarlo gracias a su enorme número de células rellenas de un gas muy parecido al aire, encerrado sin posibilidad de moverse o renovarse, junto con su bajo poder de absorción de humedad. Como resultado, el corcho cumple con precisión los requisitos para ser un aislante de inmejorable calidad.

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

¿Qué panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

El revestimiento de paredes está cada vez más en auge en arquitectura y decoración de interiores por sus múltiples ventajas. Esta capa o cubierta, la cual se coloca sobre la pared con fines de protección o decorativos permite un abanico de opciones distintas. Así, puedes utilizarlo tanto en paredes interiores como fachadas de edificios. ¿Qué panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

que panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

Dejando atrás la opción tradicional de apenas pintar una pared, el revestimiento nos permite conseguir texturas y volúmenes únicos. Por supuesto hay que recordar que a parte del factor decorativo, puedes conseguir tu propósito estructural y funcional.

Algunos ejemplos más conocidos de revestimiento serían la cerámica, los azulejos, el mármol, la madera, la piedra natural o el cristal entre otros. No obstante, si prefieres una opción natural y ecológica la mejor elección para tu revestimiento de paredes es el corcho.

Como ya sabes, el corcho es un material ecológico y renovable. Además, permite fabricar paneles de corcho aglutinados con su propia resina mediante un proceso de cocción. En función del tipo de panel, esta cocción, será a mayor o menor temperatura.

que panel de corcho usas para el revestimiento de tus paredes?

Los paneles de corcho son rígidos por lo que su colocación es sencilla y práctica. El revestimiento con corcho minimiza por tanto las posibilidades de errores cuando elijas revestir tus paredes. También minimiza los posibles puentes térmicos por esta razón.

Además, el corcho se vende en distintas formas: paneles, láminas, bloques, granulado o molido entre otras. Esto te permite la opción de usar para tu revestimiento un panel de corcho entero o combinar el corcho con otro material.

La arquitectura sostenible es aquella que tiene muy presente el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida. Desde su inicio con su construcción, pasando por su día a día y su derribo final. No debemos olvidar la importancia de la optimización de los recursos y materiales. Tampoco la disminución del consumo energético y uso de energías renovables así como la disminución de emisiones y residuos. Y tú, ¿Qué panel de corcho usarás para el revestimiento de tus paredes?

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

 

El corcho granulado es un aislamiento, 100% ecológico, este material se obtiene obtenido  del reciclaje  de las placas de corcho natural tipo. Se obtiene de la trituración del corcho aglomerado negro expandido.

Es un material idoneo para el aislamiento ecologico de falsos techos y caqmaras vacias por ejemplo.

Como bien se sabe el corcho es obtenido de la corteza del alcornoque y es 100% renovable. Los aglomerados de corcho para aislamiento están constituidos por granulado de corcho, aglutinado entre sí por la propia resina natural del corcho, mediante proceso de cocción que determina una alteración sensible al tejido suberoso.

Usos del corcho granulado:

-Aislamiento de techos, suelos y paredes. Para baldosas suelos y paredes.

-Relleno de cámaras de aire y para elaborar hormigones ligeros. Dependiendo de las dosificaciones estos morteros pueden utilizarse como capa de compresión y aislante en forjados o como pavimento continuo.

-Granos más pequeños: se utilizan en la fabricación de linóleo.

-El corcho molido se mezcla con arcilla húmeda para formar ladrillos refractarios.