¿Cómo incorporar corcho en los edificios sostenibles?

¿Construimos por el desarrollo sostenible y los objetivos globales? ¿Queremos una arquitectura con respeto al medio ambiente y al bienestar social? ¿Cómo incorporar corcho a los edificios sostenibles?

Edificio sostenible Bosco Verticale (Milán) / foto: Cotto d’Este

Los edificios sostenibles siguen siendo una realidad del presente y del futuro en nuestra arquitectura. Así, te ayudan a mejorar el bienestar y la calidad de vida del entorno que te rodea. Es importante construir con un alto nivel de eficiencia. Como sabes, al reducir los recursos que serían necesarios si no fuera un edificio sostenible, como la energía, ayuda a minimizar la contaminación.

Puedes construir con varios materiales biodegradables los cuales son una gran aportación para la sostenibilidad de tu edificación. ¿Conoces los llamados ecomateriales?

¿Cómo mejora el corcho el Plan de Choque en Climatización?

Algunos de ellos como el bambú, la madera o residuos vegetales son utilizados en las construcciones actuales. Hoy te destacamos el corcho como material sostenible y renovable que no causa daño al árbol durante el proceso de extracción. Amplias son sus ventajas durante y después de la construcción y edificación. Sobretodo te recalcamos el corcho por su no dañabilidad al medio ambiente ya que una vez realizado el proceso de la saca, el alcornoque vuelve a regenerarse de forma natural. Su incorporación puede ser en suelos, paredes y techos, entre otras opciones. Podrás ver que es un material destacado en la sostenibilidad e importante para conseguir un gran ahorro energético.

Algunos de los edificios sostenibles actuales son el Acros Fukuoka en Japón, el Bosco Verticale en Milán o la Torre Iberdrola en Bilbao.

THERMICORK, el aglomerado negro de corcho expandido, es un material de elevada eficacia en el aislamiento de la transmisión de vibraciones por su elasticidad. Asimismo por su aislamiento térmico y acústico gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica. Por ello, proporciona un ahorro térmico importante y un valor añadido al ser sostenible.

No olvides que soporta cargas pesadas y es resistente a grasas, agua y ácidos. El corcho que tú elijas te será sencillo de transportar e instalar. Verás que tiene un bajo peso y un fácil manejo. Es sin duda tu material ecológico que aporta grandes ventajas a cualquier reforma, construcción o edificación sostenible.

CONTACTA CON NOSOTROS

comprar corcho

 

El corcho granulado es un aislamiento, 100% ecológico, este material se obtiene obtenido  del reciclaje  de las placas de corcho natural tipo. Se obtiene de la trituración del corcho aglomerado negro expandido.

Es un material idoneo para el aislamiento ecologico de falsos techos y caqmaras vacias por ejemplo.

Como bien se sabe el corcho es obtenido de la corteza del alcornoque y es 100% renovable. Los aglomerados de corcho para aislamiento están constituidos por granulado de corcho, aglutinado entre sí por la propia resina natural del corcho, mediante proceso de cocción que determina una alteración sensible al tejido suberoso.

Usos del corcho granulado:

-Aislamiento de techos, suelos y paredes. Para baldosas suelos y paredes.

-Relleno de cámaras de aire y para elaborar hormigones ligeros. Dependiendo de las dosificaciones estos morteros pueden utilizarse como capa de compresión y aislante en forjados o como pavimento continuo.

-Granos más pequeños: se utilizan en la fabricación de linóleo.

-El corcho molido se mezcla con arcilla húmeda para formar ladrillos refractarios.

Corcho 100% natural (corcho granulado)

 

 

#decoracion #diseño #arquitectura #construccion #aislamiento corcho granulado aisalamiento acustico

Se obtiene de la corteza  del alcornoque y  es un recurso natural renovable. Los aglomerados de corcho para aislamiento están  aglutinado entre sí por la propia resina natural del corcho.

 Aislamiento de techos, suelos y paredes. Para baldosas suelos y paredes.

Relleno de cámaras de aire y para elaborar hormigones ligeros mezclándolo con cemento y cal.

El corcho molido se mezcla con arcilla húmeda para formar ladrillos refractarios.

Incorporación directa del corcho granulado en el hormigón proporciona la posibilidad de hacer más ligeros los pisos de las habitaciones y de las coberturas, proporcionando un aislamiento acústico y un aislamiento térmico de los mejores del mercado.