La reverberación es una palabra que está cada vez más presente en el sector de la arquitectura e interiorismo. ¿Sabes si afecta en las aulas y salas de conferencias?¿Cómo se escucha la reverberación a través del corcho?

Conocemos la reverberación acústica como el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto. Esta situación es una realidad cuando un frente de onda incide directamente contra paredes, techo y suelo. Se está solucionando con la aparición de materiales, como el corcho, con los que controlar esta reverberación.
El corcho ayuda a absorber y disipar los sonidos. Es un material ideal para reducir las interrupciones de los sonidos que chocan entre ellos. Así poder mejorar la acústica dentro de salas de reducido o gran tamaño. Gracias al corcho, material natural, conseguirás reducir la disposición del sonido. Es decir, podrás controlar la reverberación haciendo así un ambiente más silencioso.

Recuerda que la reverberación es un fenómeno sonoro producido por la reflexión. Consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. ¿Sabías que el parámetro que permite cuantificar su grado es el llamado Tiempo de Reverberación (TR)?

Este TR es el periodo de tiempo medido en segundos que transcurre desde que queda desactivada la fuente excitadora del campo directo hasta que el nivel de presión sonora desciende 60 DB respecto de su valor inicial. El TR te permite organizar los parámetros dimensionales y de absorción de recintos. La fórmula conocida es la llamada fórmula de Sabine (T60 = 0,161* (V/A)).

Es por ello que queremos destacarte THERMICORK como aislante acústico. ¿Quieres la mejor solución natural para los sonidos reflejados?

Debe estar conectado para enviar un comentario.