Cork Extremadura. Modernization of cork.

The Center for Scientific and Technological Research of Extremadura (CICYTEX) is a participant in the innovative Go Suber project, whose main objective is to modernize the cork extraction task.

Through the mechanization of the sac, the optimization of the uncorking procedures and the improvement of safety and health conditions. In addition, it seeks to value this product and its derivatives to improve its commercialization, developing new applications.

This objective involves testing the current corkage machines and the complementary tools used for this task, such as cork ladders or pincers. It is about analyzing their performance and ergonomics to make them more efficient and safe.

The tests of the prototypes and techniques will be carried out in parallel in Andalusia, Extremadura and Catalonia; major cork producing regions nationwide, although the results will be extrapolated to European level.

Follow us on social networks.

Instagram. https://www.instagram.com/corkspain/

Twitter. https://twitter.com/corksilvia

CUALIDADES DEL THERMICORK

AISLAMIENTO ANTIVIBRACIONES

Considerando que todas las vibraciones se transmiten a la estructura de los edificios, es importante no descuidar este factor.

Dada su elasticidad, el Aglomerado de Corcho Expandido, posee notables propiedades antisísmicas, revelándose como el aislante antivibrático por excelencia.

A la hora de aplicarlo, es necesario tener en cuenta los elementos aquí presentados relativos a masa volumétrica y grosor del Aglomerado Negro de Corcho Expandido, en función de las cargas actuantes.

El Aglomerado Negro de Corcho Expandido, es un material de elevada eficacia en el aislamiento de la transmisión de vibraciones, ya que, soporta cargas pesadas y es resistente a grasas, agua y ácidos. Con durabilidad limitada es fácil de transportar y de instalar.

El hecho de no perder sus características con el paso del tiempo, lo hace ideal para este tipo de aplicaciones.

CORCHO NATURAL

El corcho es un tejido vegetal denominado en botánica «Felema» que recubre el tronco y las ramas del Alcornoque, creando su corteza. Protege al alcornoque de las condiciones extremas del clima, como sequía, altas temperaturas e incendios.

El 90% del corcho está compuesto por gas similar al aire, por ello su leve peso. Este gas está dentro de sus células que están compuestas por cerina y principalmente suberina que le aporta baja densidad, baja permeabilidad, baja conductividad del calor (protege al alcornoque frente a incendios), alta elasticidad y estabilidad química.

LO ECOLÓGICO

El corcho para construcción proporciona unos niveles de aislamiento térmico, en paredes y en las demás zonas de la casa muy elevados.

Al ser un producto compuesto por células poliédricas muy juntas, casi vacías en su interior e impermeable, es muy resistente a los cambios de temperatura. Por este motivo el corcho es un aislante térmico muy utilizado en construcción sostenible. Lo podemos encontrar en planchas, losetas y rollos.

Y es un producto sostenible con el medio ambiente, que se produce con un bajo consumo de energía, con un impacto mínimo y una emisión de contaminantes casi nula.

¡Lo ecológico primero!

PROPIEDADES DEL CORCHO

Ligereza: al estar compuesto por un 90% de aire tiene una densidad muy baja.

Elasticidad: se puede comprimir hasta casi la mitad de su longitud manteniendo su flexibilidad y recupera su volumen una vez se deja de presionar.

Coeficiente de rozamiento elevado: su superficie permite una gran adherencia y dificulta su deslizamiento al compuesta por microventosas.

Impermeabilidad: es prácticamente impermeable a líquidos y gases gracias a la suberina que compone las paredes de sus células. Envejece sin deteriorarse por su resistencia a la humedad.

Gran poder calorífico: capacidad de generar calor está alrededor de 7000 Kcal/Kg, es equivalente a la del carbón vegetal.

Fácilmente manejable: mediante el hervido se modifica su contenido en agua y facilita los procesos al ser más blando y elástico.

Bajo contenido en agua: tiene una baja humedad que no supera el 9% de su peso, una vez eliminada la raspa, aunque lo normal es el 6%. Esto hace impoiblela proliferación de microorganismos.

Aislante térmico: su resistencia al paso del calor es treinta veces superior al del hormigón, por su bajo contenido en agua, la falta de conductividad de sus componentes y su estructuración.