Ligereza: al estar compuesto por un 90% de aire tiene una densidad muy baja.
Elasticidad: se puede comprimir hasta casi la mitad de su longitud manteniendo su flexibilidad y recupera su volumen una vez se deja de presionar.
Coeficiente de rozamiento elevado: su superficie permite una gran adherencia y dificulta su deslizamiento al compuesta por microventosas.
Impermeabilidad: es prácticamente impermeable a líquidos y gases gracias a la suberina que compone las paredes de sus células. Envejece sin deteriorarse por su resistencia a la humedad.
Gran poder calorífico: capacidad de generar calor está alrededor de 7000 Kcal/Kg, es equivalente a la del carbón vegetal.
Fácilmente manejable: mediante el hervido se modifica su contenido en agua y facilita los procesos al ser más blando y elástico.
Bajo contenido en agua: tiene una baja humedad que no supera el 9% de su peso, una vez eliminada la raspa, aunque lo normal es el 6%. Esto hace impoiblela proliferación de microorganismos.
Aislante térmico: su resistencia al paso del calor es treinta veces superior al del hormigón, por su bajo contenido en agua, la falta de conductividad de sus componentes y su estructuración.
Debe estar conectado para enviar un comentario.