CAJAS NIDO – NEST BOXES
AVES
Dimensiones aprox.:
Medidas: 15 X 13,5 X 23,5 cm
Entrada: 25 mm, 28 mm ó 32 mm
Material: Fabricada en corcho natural, sin aditivos químicos.
Montaje: Mediante tornillos.
Acceso: Frontal abatible.
Instalación: Adosadas a troncos, paredes ó suspendidas de ramas.
Aves que utilizan este tipo de cajas
Carbonero común (Parus major) Carbonero garrapinos (Parus ater) Herrerillo capuchino (Parus cristatus) Herrerillo común (Parus caeruleus) Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) Papamoscas gris (Muscicapa striata) Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) Agateador europeo (Certhia brachydactyla) Trepador azul (Sitta europea)
Acabado del material
CLR = Corcho laminado rústico
CNV = Corcho natural vuelto
CNR = Corcho natural rústico
Sus propiedades
Aislamiento térmico y acústico:
El coeficiente de conductividad térmica del corcho es de 0,05 w/m ºK (Vatios/mts ºK), lo que hace que se clasifique como material muy aislante (Norma básica de la edificación sobre condiciones térmicas en los edificios). Por citar ejemplos comparativos, el corcho tiene una capacidad de aislamiento de 4,2 veces superior a la de los ladrillos (0,79 w/m ºK) y presenta una resistencia al paso del calor 30 veces superior a la del hormigón. Aplicando ese coeficiente a las muestras analizadas, con un espesor medio de 25mm, la transmisión de calor que se produce desde el interior a 20ºC al exterior a –5ºC es igual a 50 w/m2 y hora, lo que permite calificarlo como un material con una muy alta capacidad de aislamiento térmico. Como aislante acústico habla el tratadista D. Luis Velasco Fernández de tres soluciones principales que el corcho da a otros tantos casos: En aislamiento del sonido de aire a aire, en aislamiento de sonidos por percusión y en absorción del sonido o corrección del tiempo de reverberación. Por todo ello es insuperable su acción de aislamiento, de clausura y su creación de ambiente de soledad. Así mismo, por efecto de la elasticidad de la que se habla más adelante es un extraordinario amortiguador de vibraciones. Otras propiedades son la de ser inodoro, higiénico y compacto.
Resistencia ante la humedad y el fuego:
La necesidad de protección ante los agentes externos es precisamente el motivo de que el alcornoque genere el corcho, que no es sino una peculiar forma de corteza que preserva al árbol frente a cambios bruscos de temperatura, vientos muy secos, humedad extrema y fuego; la humedad no afecta prácticamente al corcho. En cuanto su resistencia al fuego, posee una considerable resistencia a la transmisión de calor. En el árbol, impide que las altas temperaturas provocadas por el fuego lleguen al tronco, razón por la cual el alcornoque es la especie forestal más resistente a los incendios. Una vez extraído del árbol, conserva su resistencia a la transmisión del calor y por ello estamos ante una cualidad importante en su aplicación para la fabricación de cajas nido, ya que es más resistente al fuego que la madera. Además, al contrario de lo que ocurre con otros materiales, el corcho, tanto natural como aglomerado no desprende vapores tóxicos al quemarse.
Durabilidad:
El corcho puede permanecer inalterable al menos durante 100 años; se puede observar alcornoques en los que no se ha extraído el corcho durante más de un siglo y a pesar de ello, la corteza conserva características prácticamente idénticas a las de los árboles en los que se saca el corcho con regularidad. Esta durabilidad del corcho se mantiene una vez extraído por su carácter de tejido celular muerto.
Deformabilidad:
El corcho como la madera se dilata ligeramente con la humedad y encoge en la misma proporción con el ambiente seco. Los plasmodesmos establecen entre las células la comunicación apropiada para que el aire pueda circular entre ellas, haciendo que los cambios de humedad y temperatura no creen problemas de presión en las lagunas celulares y por tanto de fractura o inestabilidad de los materiales.
Baja Densidad:
El entresijo del corcho posee un elevado porcentaje de aire que se sitúa en el 89% de lo que se deduce que su densidad es muy baja, oscilando entre 0,1 y 0,2 Kg./dm3 .
Impermeabilidad:
Las células del corcho son impermeables a líquidos y gases gracias a la presencia de la suberina. Esta propiedad unida a la anterior hacen del corcho un material idóneo para su utilización en una amplia gama de utensilios de pesca y flotadores en general, uso que se le viene dando desde tiempos remotos. Esta característica de impermeabilidad contribuye al incremento de la capacidad aislante del corcho, sobre todo en comparación con otros materiales en los que al aumentar la humedad, aumenta su conductividad y disminuye e incluso anula su poder de aislamiento.