Temporada 2015
Comenzamos hablando de la recogida del corcho, cuya campaña ya ha empezado. Se espera que esta cosecha sea mejor que la pasada, con más de 25 millones de kilos. Cifras que repercutirán en la creación de empleo. Sobre todo, en San Vicente de Alcántara.
FABRICACIÓN DE TAPONES
Casi todos los kilos de corcho recogidos, servirán, en su inmensa mayoría para la fabricación de tapones de botellas, garrafas y bidones. El material destinado a tal fin es el que se encuentra en mejor estado y una vez que es seleccionado y almacenado todo el corcho recogido, es separado del resto.
Con el material sobrante, suele realizar grandes montones al aire libre que serán vendidos a empresas dedicadas a la fabricación de productos granulados. El corcho destinado a tal fin es usado normalmente en trabajos manuales y de decoración.
UN PROCESO A LA ANTIGUA
El proceso de la recogida del corcho que actualmente se realiza ha variado muy poco desde el siglo XIX. Una vez que ha entrado el verano, decide qué zona de los Montes Propios será cortada ese año.
Los trabajadores se dividen, al igual que en la vendimia, en cuadrillas de hombres que con sus hachas van cortando el corcho de los árboles en planchas. Esta acción es conocida como «hacer panas». Una vez recogido es amontonado al final de cada carril, donde los arrieros llevarán en una carreta tirada por mulos de carga el corcho a una nave.
Una vez allí, el corcho es pesado por unos operarios lamados «fieles» y apilado en grandes montones, de los que se separará el taponable del que se dedicará a la decoración. Ventas a España y Portugal
Una vez que ha recopilado y pesado todo el corcho, lo cuece dentro de grandes cubas para eliminar cualquier tipo de impureza que pudiera contener en su interior.
Tras este proceso, el material permanece hasta el mes de diciembre apilado en el exterior de la nave para secarse. Una vez que el corcho se encuentra libre de humedad, comienza sus contactos para llevar a cabo la venta del mismo, que normalmente suele realizarse con empresas españolas y de Portugal.
Según el responsable de , «España y Portugal son los países en los que más ventas encontramos, aunque esperamos ampliar nuestra oferta de mercado a toda Europa»
#corcho #tapones #recogida #alcornoques #amorim #corchoextremadura
Debe estar conectado para enviar un comentario.